MEDICINA CENTRADA EN LA PERSONA

¿Y si la clave para el dolor está en como se lleva mi cuerpo con mi mente?

VideoCurso ¡DESCONTRACTURATE!

Descárgatelo aquí GRATIS para liberar las tensiones que cargan tus músculos

MEDICINA CENTRADA EN LA PERSONA

¿Y si la clave para el dolor está en como se lleva mi cuerpo con mi mente?

VideoCurso ¡DESCONTRACTURATE!

Descárgatelo aquí GRATIS para liberar las tensiones que cargan tus músculos

EL DOLOR TE VA QUITANDO LIBERTAD CUANDO…

Los dolores musculoesqueléticos afectan a tus ánimos, a tu calidad del sueño… hasta tu sexualidad no es como antes y te cansas de tratamientos «pan para hoy y hambre para mañana».

CONTROL DE
DENTRO HACIA FUERA

No hay nada peor que tener una vida descontrolada, aguantando con pastillas sin un plan de futuro definido. Mi experiencia con más de 15.000 pacientes te puede ayudar.

SER DIFERENTE SON RESULTADOS DIFERENTES

En los últimos 20 años he recorrido varios países buscando la mejor parte de ambos mundos: la médico científica y la humanista. Quiero comprenderte como persona integrando los aspectos biológicos con tu vivencia emocional.

MÉTODO DE CANEVA: MEDICINA CENTRADA EN LA PERSONA

1. ENTENDER A FONDO «LO QUE ME PASA Y EL PORQUE DE LAS COSAS» ES LA CLAVE!

Miles de veces he comprobado que las personas que comprendían QUE era de verdad su trastorno y PORQUÉ se había desequilibrado la estructura y la función de su cuerpo realizaban rehabilitaciones más rápidas y eficaces.

Así de manera natural empecé siempre más en la consulta a explicar las enfermedades con dibujos, metáforas y a interesarme sobre las emociones y las creencias sobre el dolor y la salud de mis pacientes.

En términos científicos se trata de «Educación en Neurociencias del Dolor»y su eficacia está avalada por múltiples investigaciones.

2. TU VIDA Y TUS HABITOS DETERMINAN TU SALUD

Tu cuerpo, tus contracturas, tu manera de respirar cuentan tu vida y reflejan tu manera de pensar. Se trata de identificar los bucles dolor-estrés que te hacen recaer en lo que no quieres.

Vamos a comprender como tu cuerpo carga/somatiza el estrés (dolor cervical, lumbar, vértigos, molestias por «contractura mandibular», palpitaciones en el estómago, malas digestiones y cansancio…)

Valoraremos juntos pro y contra de fármacos, suplementos, osteopatía y infiltraciones. Trabajaremos en equipo para desarrollar fuerza y flexibilidad, condicionando hábitos personalizados para tener control de tu salud.

2. TU VIDA Y TUS HABITOS DETERMINAN TU SALUD

Tu cuerpo, tus contracturas, tu manera de respirar cuentan tu vida y reflejan tu manera de pensar. Se trata de identificar los bucles dolor-estrés que te hacen recaer en lo que no quieres.

Vamos a comprender como tu cuerpo carga/somatiza el estrés (dolor cervical, lumbar, vértigos, molestias por «contractura mandibular», palpitaciones en el estómago, malas digestiones y cansancio…)

Valoraremos juntos pro y contra de fármacos, suplementos, osteopatía y infiltraciones. Trabajaremos en equipo para desarrollar fuerza y flexibilidad, condicionando hábitos personalizados para tener control de tu salud.

3. SER INDEPENDIENTE PARA NO DEPENDER

Entender la Neurofisiología de tu cuerpo-mente te permitirá desarrollar bienestar de manera sostenible y tener más independencia de los profesionales de la salud!

Consolidando hábitos saludables es posible cambiar el foco de nuestra mirada desde el miedo y el dolor hacia la confianza y el disfrutar la salud.

¿NOS QUEDAMOS EN CASA O VAMOS DE VIAJE COMO MARUJA TORRES?

En el post anterior te confesaba haberme “quemado”varias veces por mi labor como médico y como el Sindrome del trabajador quemado afecta más del 50% de los doctores (1). Hoy te cuento cuanto enfocarme en tratar personas y no enfermedades ha

CITA PRESENCIAL

Carrer París 205, 3r. 1a.
info@isic-bcn.com
TEL. +34 937 97 52 00

VISITA MÉDICA ONLINE

consulta@filippodecaneva.com
TEL.+34 633 86 99 14

PREGUNTAS FRECUENTES

Todo tipo de patología que necesita rehabilitación  asociada a dolores musculoesqueléticos como dolor de espalda, hernias, ciática, tendinitis, cefalea tensional, migraña, fibromialgia, artrosis, fascitis plantar, esguinces «mal curados», dolores tras cirugía…

Los mejores resultados los podemos lograr si hay «emociones» asociadas….por ejemplo tras un duelo presentar una ciática, dolores inexplicables que debutan tras cirugías como una cesárea o dolor de hombro tras una intervención de mama por cáncer.

Los videocursos de mi videoescuela dan resultados a las personas cansadas de tratamientos «pan para hoy y hambre para mañana» que quieren empoderarse comprendiendo el manual de instrucciones de como se relaciona nuestro cerebro con nuestro cuerpo. No hay remedios milagrosos, se trata de un acompañamiento hacia el aprendizaje sobre que necesita tu cuerpo para autoregularse.

En las visitas presenciales el punto de partida es que en la medicina centrada en la persona el tratamiento se adapta  a ti, a veces son muy eficaces infiltraciones que provocan molestias transitorias, de otro lado si tienes pánico a las agujas y a las manipulaciones articulares con crujido podemos utilizar otras técnicas.

La mayoría de los tratamientos que realizo más allá del conocimiento teórico, los he experimentado yo mismo como paciente y puedo empatizar con como te sientes en cada momento.

Suelo recomendar despuésés de realizar por ejemplo una infiltración enviarme un audio de what’s up al número de esta web para contarme como te encuentras el día siguiente. Estoy disponible telefonicamente en casos de urgencias como un ataque de ciática para comentar qué tratamiento tomar y cómo avanzar.

Mi compromiso es ofrecer una atención médica de CALIDAD, centrada en los aspectos físicos y también  emocionales de la salud, el tiempo mínimo de la consulta es de una hora.

Ha habido épocas de mi vida que visitaba más de 150 pacientes a la semana y he comprobado que cuanto más aumenta la cantidad de pacientes más aumenta el estrés de profesional y baja la calidad del servicio ofrecido.

La SOSTENIBILIDAD  de trabajar como médico con mi método centrado en la persona conlleva poner un limite al numero de visitas que puedo asumir manteniendo la pasión por mi oficio y la calidad de la atención profesional.

Por estas razones en algunos periodos del año a la hora de concertar cita puedes encontrar un tiempo de espera.

El contenido de los videocursos de mi videoescuela sobre Educación en Neurociencia del Dolor (Pain Neuroscience Education) deriva des los talleres presenciales que he presentado durante el primer año de mi doctorado asociados al estudio «Eficacia de un programa de Rehabilitación Biopsicosocial personalizado en el lugar de trabajo para profesionales hospitalarios afectos de cervicalgía crónica inespecífica: ensayo clínico randomizado controlado.» que ha sido aprobado por el Comité de Ética del Hospital Clínic de Barcelona.

Adjunto biografia:

  1. Tseli E, Boersma K, Stalnacke BM, Enthoven P, Gerdle B, Ang BO, Grooten WJA. Pronostic factors for physical functioning after multidisciplinary rehabilitation in patient with chronic musculoskeletal pain: a systematic review and meta-analysis. Clin J Pain. 2019; 35(2):148-73.
  2. Gustavsson C, von Koch L. Applied relaxation in the treatment of long-lasting neck pain: a randomized controlled pilot study. J Rehabil Med. 2006; 38(2):100-7.
  3. Gatchel RJ, McGeary DD, McGeary CA, Lippe B, Interdisciplinary chronic pain management : past, present and future. Am Psychol 2014; 69:119-30.
  4. Geneen LJ, Martin DJ, Adams N, Clarke C, Dunbar M, Jones D et al. Effects of education to facilitate knowledge about chronic pain for adults: a systematic review with meta-analysis. Syst Rev. 2015; 4:132.
  5. Andias R, Neto M, Silva AG. The effects of pain neuroscience education and exercise on pain, muscle endurance, catastrophizing and anxiety in adolescents with chronic idiopathic neck pain: a school-based pilot, randomized and controlled study. Physiother. Theory Practice. 2018; 34:682-91.
  6. Galan MA, Montero-Cuadrado F, Lluch-Girbes E, Coca-Lopez MC, Mayo-Iscar A, Cuesta-Vargas A. Pain Neurocience Education and Physical Therapeutic Exercise for patients with chronic spinal pain in Spanish physiotherapy primary care: a pragmatic randomized controlled trial. J Clin Med. 2020; 9:1201.

La mayoría de las infiltraciones que realizo en la consulta están descritas en el libro «Rehabilitación intervencionista, Fundamentos y Técnicas.» Editorial Ergon, Madrid. Jul.2012, ISBN 978-84-1535-119-1 donde soy autor del capitulo «Infiltraciones de cicatrices dolorosas.»

En las visitas presenciales utilizo técnicas de Medicina Ortopédica Osteopática y Manual, avaladas por la sociedad medico científica  SEMOOYM, filial de la Sociedad Española de Rehabilitación y Medicina Física.

Adjunto biografía:

  1. Posadzki P, Ernst E. Osteopathy for musculoskeletal pain patients: a systematic review of randomized controlled trials. Clinical Rheumatology. 2011; 30(2):285-91.
  2. Licciardone JC, Brimhall AK, King LN. Osteopathic manipulative treatment for low back pain: a systematic review and meta-analysis of randomized controlled trials. BMC Musculoskelet Disord. 2005; 6(1):389-12.
  3. Andersson GB, Lucente T, Davis AM et al. A comparison of osteopathic spinal manipulation with standard care for patients with low back pain. New England Journal of Medicine. 1999; 341(19): 1426-31.
  4. Lanaro D, Ruffini N, Manzotti A, Lista G. Osteopathic manipulative treatment showed reduction of length of stay and costs in preterm infants: a systematic review and meta-analysis. Medicine (Baltimore). 2017; 96(12): 6408.

Podemos tener nuestra consulta a través de teleconferencia mediante plataformas seguras con unas instrucciones sencillas que te facilitaré antes de entrar.

La visita on line es especialmente útil para una segunda opinión o para marcar un plan eficaz de rehabilitación.

Para reservar la visita on line contáctame al numero de what’s up de esta web: 0034/633869914.

Es respetable. Años de dolor y pasar por muchas consultas quema.

No te prometo remedios milagrosos, se requiere compromiso de tu parte hacia el tomar conciencia y responsabilidad de como se relaciona tu cuerpo con tu mente.

Lógicamente se necesita la decisión de quedarte como estás o tratar de mejorar tu vida.

Y... ¿YA TE HAS DESCARGADO GRATIS EL
VÍDEOCURSO «¡DESCONTRACTÚRATE!»?

Scroll al inicio
Resumen de privacidad

filippodecaneva.com informa acerca del uso de las cookies en su página web: filippodecaneva.com
¿Qué son las cookies?
Las cookies son archivos que se pueden descargar en su equipo a través de las páginas web. Son herramientas que tienen un papel esencial para la prestación de numerosos servicios de la sociedad de la información. Entre otros, permiten a una página web almacenar y recuperar información sobre los hábitos de navegación de un usuario o de su equipo y, dependiendo de la información obtenida, se pueden utilizar para reconocer al usuario y mejorar el servicio ofrecido.
Tipos de cookies
Según quien sea la entidad que gestione el dominio desde donde se envían las cookies y trate los datos que se obtengan se pueden distinguir dos tipos:
•   Cookies propias:
Aquéllas que se envían al equipo terminal del usuario desde un equipo o dominio gestionado por el
propio editor y desde el que se presta el servicio solicitado por el usuario.
•   Cookies de terceros:
Aquéllas que se envían al equipo terminal del usuario desde un equipo o dominio que no es gestionado
por el editor, sino por otra entidad que trata los datos obtenidos través de las cookies.
En el caso de que las cookies sean instaladas desde un equipo o dominio gestionado por el propio editor pero la información que se recoja mediante éstas sea gestionada por un tercero, no pueden ser consideradas como cookies propias.
Existe también una segunda clasificación según el plazo de tiempo que permanecen almacenadas en el navegador del cliente, pudiendo tratarse de:
•   Cookies de sesión:
Diseñadas para recabar y almacenar datos mientras el usuario accede a una página web. Se suelen
emplear para almacenar información que solo interesa conservar para la prestación del servicio
solicitado por el usuario en una sola ocasión (p.e. una lista de productos adquiridos).
•   Cookies persistentes:
Los datos siguen almacenados en el terminal y pueden ser accedidos y tratados durante un periodo
definido por el responsable de la cookie, y que puede ir de unos minutos a varios años.

Por último, existe otra clasificación con seis tipos de cookies según la finalidad para la que se traten los datos obtenidos:
•   Cookies técnicas:
Aquellas que permiten al usuario la navegación a través de una página web, plataforma o aplicación y
la utilización de las diferentes opciones o servicios que en ella existan como, por ejemplo, controlar el
tráfico y la comunicación de datos, identificar la sesión, acceder a partes de acceso restringido,
recordar los elementos que integran un pedido, realizar el proceso de compra de un pedido, realizar la
solicitud de inscripción o participación en un evento, utilizar elementos de seguridad durante la
navegación, almacenar contenidos para la difusión de vídeos o sonido o compartir contenidos a través
de redes sociales.
•   Cookies de personalización:
Permiten al usuario acceder al servicio con algunas características de carácter general predefinidas en
función de una serie de criterios en el terminal del usuario como por ejemplo serian el idioma, el tipo de
navegador a través del cual accede al servicio, la configuración regional desde donde accede al
servicio, etc.
•   Cookies de análisis:
Permiten al responsable de las mismas, el seguimiento y análisis del comportamiento de los usuarios
de los sitios web a los que están vinculadas. La información recogida mediante este tipo de cookies se
utiliza en la medición de la actividad de los sitios web, aplicación o plataforma y para la elaboración de
perfiles de navegación de los usuarios de dichos sitios, aplicaciones y plataformas, con el fin de
introducir mejoras en función del análisis de los datos de uso que hacen los usuarios del servicio.
•   Cookies publicitarias:
Permiten la gestión, de la forma más eficaz posible, de los espacios publicitarios.
•   Cookies de publicidad comportamental:
Almacenan información del comportamiento de los usuarios obtenida a través de la observación
continuada de sus hábitos de navegación, lo que permite desarrollar un perfil específico para mostrar
publicidad en función del mismo.
•   Cookies de redes sociales externas:
Se utilizan para que los visitantes puedan interactuar con el contenido de diferentes plataformas
sociales (facebook, youtube, twitter, linkedIn, etc..) y que se generen únicamente para los usuarios de
dichas redes sociales. Las condiciones de utilización de estas cookies y la información recopilada se
regula por la política de privacidad de la plataforma social correspondiente.

Desactivación y eliminación de cookies
Tienes la opción de permitir, bloquear o eliminar las cookies instaladas en tu equipo mediante la configuración de las opciones del navegador instalado en su equipo. Al desactivar cookies, algunos de los servicios disponibles podrían dejar de estar operativos. La forma de deshabilitar las cookies es diferente para cada navegador, pero normalmente puede hacerse desde el menú Herramientas u Opciones. También puede consultarse el menú de Ayuda del navegador dónde puedes encontrar instrucciones. El usuario podrá en cualquier momento elegir qué cookies quiere que funcionen en este sitio web.
Puede usted permitir, bloquear o eliminar las cookies instaladas en su equipo mediante la configuración de las opciones del navegador instalado en su ordenador:
•   Microsoft Internet Explorer o Microsoft Edge:
https://windows.microsoft.com/es-es/windows-vista/Block-or-allow-cookies
•   Mozilla Firefox:
https://support.mozilla.org/es/kb/impedir-que-los-sitios-web-guarden-sus-preferencia
•   Chrome:
https://support.google.com/accounts/answer/61416?hl=es
•   Safari:
https://safari.helpmax.net/es/privacidad-y-seguridad/como-gestionar-las-cookies/
•   Opera:
https://help.opera.com/Linux/10.60/es-ES/cookies.html
Además, también puede gestionar el almacén de cookies en su navegador a través de herramientas como las siguientes
•   Ghostery:
www.ghostery.com/
•   Your Online Choices:
www.youronlinechoices.com/es/
Cookies utilizadas en filippodecaneva.com
A continuación se identifican las cookies que están siendo utilizadas en este portal así como su tipología y función:
Aceptación de la Política de cookies
filippodecaneva.com, asume que usted acepta el uso de cookies. No obstante, muestra información sobre su Política de cookies en la parte inferior o superior de cualquier página del portal con cada inicio de sesión con el objeto de que usted sea consciente.
Ante esta información es posible llevar a cabo las siguientes acciones:
•   Aceptar cookies:
No se volverá a visualizar este aviso al acceder a cualquier página del portal durante la presente
sesión.
•   Cerrar:
Se oculta el aviso en la presente página.
•   Modificar su configuración:
Podrá obtener más información sobre qué son las cookies, conocer la Política de cookies de:
www.filippodecaneva.com y modificar la configuración de su navegador.